Para mis compatriotas «pseudo patriotas»

Antes de críticar Thanks Giving y ponerse en una posición pseudo patriota alegando que son tradiciones gringas que nada tienen que ver con nuestra querida Guatemala, piensen en esto:

Navidad: En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre,5 aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.

San Valentin: Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.

Día de la madre: Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

Día del padre: Esta celebración nació en Estados Unidos de la gratitud de una hija, Sonora Smart Dodd, hacia su padre, un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart.

Feliz día de acción de gracias, si esta no es una celebración de origen Guatemalteco, olvide eso, y tomelo como una oportunidad para dar gracias por todo aquello por lo que no ha dado gracias en los últimos días.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Para mis compatriotas «pseudo patriotas»

  1. Madres, seré el primero en comentar 😀

    Antes que nada hay que entender el origen histórico de todas las celebraciones y que tan compatibles son con cada cultura.

    Navidad antes de ser algo “religioso” era una fiesta pagana a Saturno, y antes de eso a otros dioses paganos, sin embargo el origen viene del cierre del año y lo hacían bebiendo y festejando, como ahora, búscate en Wikipedia lo que son los saturnales.

    Ahora bien, actualmente aquí y en la China el cierre de año es el mismo, la economía y el comercio es el mismo y el aceleramiento y desaceleramiento económico es el mismo, las ofertas son regidas por las corporaciones internacionales a las mismas fechas y el aguinaldo cae justo en esas fechas, indiferentemente si se celebra o no algo religioso o “pagano” la gente va a consumir, beber y festejar porque tiene más oportunidades, es una tradición bastante compatible.

    Con San Valentin, misma cosa, no tiene orígenes nacionalistas y brinda la excusa perfecta tanto para “enamorados” como para comerciar, caso casi idéntico al día de la madre y día del padre.

    PERO el día de acción de gracias es en efecto una celebración nacionalista que tiene sus raíces en los orígenes de EEUU, celebrar esa fecha aquí sería como que ellos celebraran el 15 de diciembre haciendo desfiles militares para celebrar la independencia de Guatemala, el mismo nombre de la celebración cuenta un poco de que trata y como que no tiene mucho sentido que alguien que nació en otro país de gracias a alguien en otro país por poder estar en este país… es como un tanto… ilógico.

    Vos sabes que a mí los nacionalismos, religiones, deportes y demás cosas dogmáticas para domar a las masas y tenerlas embrutecidas no es lo mío, no defiendo ningún nacionalismo, simplemente me parece un tanto bobo ver a alguien que no sea gringo ni tenga ascendencia gringa ni parentesco con alguien de ascendencia gringa celebrar ese día, se ven como alienados wanabe, pero bueno, esa es mi percepción, allá cada quién puede hacer en su hogar lo que sea así como cada quién puede reírse un rato de las locuras que todos hacemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s