Less Degrees of Separation

En muchas de las presentaciones que hice tuve la oportunidad de hablar de la famosa Teoría de los 6 Grados, presentaciones que hice hasta hace algunos meses incluso… Sin embargo hoy me di cuenta de que esta teoría ya es obsoleta, para quienes no la conocen, les dejo este video:

Hoy 4 de Febrero del 2016, Facebook celebra el denominado #FriendsDay para recordarnos que también la red social que para muchos «ya murió» esta llegando a los 12 años.

Seguramente ya muchos vieron e hicieron su video de Facebook Friends, si no lo han hecho, Be My Guest y háganlo ya! (aquí: https://www.facebook.com/friendsday/) y por favor ignoren los comentarios del típico anti-todo que se va a quejar de que todo mundo esta publicando su video, pero bueno eso es harina de otro costal.

Volviendo al tema de los 6 grados de separación, quiero comentarles que gracias a un post publicado por un contacto en Facebook me enteré que además del video de Facebook Friends, hoy también se publico un reporte realizado por el gigante del Social Media en el cual reportan que los famosos 6 grados de separación han sido reducidos a casi la mitad, según el estudio cita, ininglish plis:

«The majority of the people on Facebook have averages between 2.9 and 4.2 degrees of separation.»

12624123_1704378963114167_831012960_n

 

Figure 1. Estimated average degrees of separation between all people on Facebook. The average person is connected to every other person by an average of 3.57 steps. The majority of people have an average between 3 and 4 steps.

Esta de más decir Facebook vino a revolucionar la manera en que nos comunicamos, conectamos y consumimos información, que ha sido una plataforma que más allá de morir ha dejado de ser una red social como tal y hoy por hoy podría decirse que es el medio de comunicación más influyente de la historia moderna (me atrevo a decirlo).

Adicional a los detalles del estudio y la forma en que se llevo a cabo el mismo, me pareció curiosa una conversación que surgió del post publicado por mi contacto. Una persona respondió indicando que a pesar de tener menos contactos que otro usuario, sus grados de separación con el resto de usuarios de Facebook era menor, considerando que las diferencias de contactos entre el uno y el otro eran bastante marcadas.

Lo primero que se me vino a la mente fue aquel dicho que dice «Lo importante no es si lo sabes hacer, sino a quien conoces» y es que el comentario publicado y la comparación que hizo esta persona me llevo a entender que realmente no importa cuanta gente conozcas lo importante es que tan influyente o bien conectadas estén las personas y cuanto más cerca de otras personas u oportunidades te puedan poner.

Puede ser que la forma de conectarnos y comunicarnos haya cambiado, lo que no cambia y es lo bonito de todo, es que lo que vale no es la cantidad de contactos sino la calidad de los mismos, en todo sentido.

Les comparto el link al estudio publicado con Facebook y de paso Feliz #DíaDeLaAmistad.

https://research.facebook.com/blog/three-and-a-half-degrees-of-separation/

PD.

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 12.10.26 p.m.

¿Cuál fue su resultado?

Anuncio publicitario

El Nuevo Facebook, de nuevo.

La reciente modificación del algoritmo de Facebook ha provocado un cambio tan rádical en esta red social que en el corto o mediano plazo esta plataforma podría dejar de considerarse un Social Network para convertirse en un verdadero Social Media. 

¿A qué me refiero con esto?

Una Red Social  permite a sus usuarios (personales – comerciales) compartir sus contenidos y amplificar su comunicación, tener acceso a contactar, entablar conversaciones y llevar a más personas de su propia red de contactos la información que quieren compartir utilizando a estos contactos como ejes amplificadores de contenido. 

Una Red Social se alimenta y se compone de usuarios con la voluntad de compartir contenido con la única condición de que este tenga la calidad suficiente para que valga la pena pasarlo a alguién más, que sea de su agrado e interes y que por ende este usuario se convierta en un nucleo de amplificación más, que ayude a ese contenido a llegar a más personas, tal cual sucede con un chisme o rumor del que te enteras y que esta tan bueno que aunque hayas prometido no contarselo a nadie vas y se lo contas a la primer persona que sabes puede estar interesada y esta persona hace lo mismo y así… dando inicio una ola de rumores y comentarios acerca del tema que en términos de marketing se conoce como «Word Of Mouth».

El ejemplo mencionado en el parrafo anterior resume lo que a mi criterio es una red social, no importa si es digital o real, lo que realmente importa es la calidad del contenido que vas a compartir y la capacidad de lograr que este contenido haga a los demás hablar de el, sin necesidad de pagarle a nadie. 

¿Qué pasa con Facebook? 

Hasta ahora sigue siendo la red social con mayor penetración y usuarios activos en el mundo y su famosa modificación del algoritmo ha venido acompañada de 2 grandes objetivos:

El primero (muy romantico y bonito de leer): Que los usuarios vean únicamente el contenido que realmente les interesa, para que de esta manera sus newsfeed tengan información mucho más valiosa.

El segundo (la cruda realidad): Impulsar a las marcas a invertir en los formatos publicitarios de la plataforma, límitando el alcance orgánico de sus publicaciones, aún así tus contenidos tengan la calidad que tu audiencia requiere, y mostrandolos únicamente a aquellas personas que han interactuado con tu marca recientemente. 

Este segundo objetivo es el que me motivo a redactar este artículo, Facebook ha dejado de ser un Social Network y se ha convertido en un Social Media, utilizando la palabra Media para definir a un medio de comunicación mas a tomar en cuenta en los media mix de las marcas. En el cual, como en los medios tradicionales, tenes que invertir más y mejor para lograr mejores resultados en tu comunicación digital.

¿Deberíamos enfocar nuestros esfuerzos para generar engagement en plataformas como Twitter, Instagram, Pinterest o Tumblr?

Marcas como JC Penney, Mountain Dew y Mercedes Benz lo han hecho, con resultados bastante interesantes reflejados en #hashtags con millones de menciones, fotos con miles de corazoncitos o sitios web con miles de visitas. 

Eso si, el mejor medio pagado para impulsar estas conversaciones, fotografías y sitos es Facebook, donde ahora los millones de usuarios de esta plataforma tienen un precio y las marcas que quieran sacar beneficio de ellos tendrán que pagar para obtenerlo. 

Existen cientos de árticulos en la red ofreciendo consejos sobre como vencer al nuevo algorítmo de Facebook, ¿han encontrado alguno que realmente haga la diferencia?.
 

Adolecentes de hoy vrs. los de 1982

Hoy me tope con esta interesante infografia publicada en AllTop.com en donde se hace una comparación entre un adolecente de hoy en día y uno de 1982… impresionante ver como nuestra sociedad ha avanzado para donde no se… pero hemos avanzado.

Aquí les dejo la imagen:

Teens Now vs 1982

Comparativa entre los adolecentes de nuestra epoca y los de 1982.

Fuente: http://holykaw.alltop.com/infographic-teens-today-vs-1982