Es mi primer F8 y estoy muy contento y emocionado de estar viviendo esta experiencia y escuchando a los genios detrás de esta empresa compartir de viva voz hacía donde va la compañía en el futuro, acá les dejo un breve resumen de lo que ví.
Facebook esta poniendo todos sus esfuerzos en hacer su plataforma más segura para las personas, como lo dijo Mark en su Keynote “The Future is Private”
Instagram y Facebook seguiran siendo la versión digital del parque, esquina, lavadero municipal, mercado o lugar de encuentro publico y abierto, mientras Messenger y WhatsApp seguirán evolucionando para convertirse en el “digital living room” – es decir ese espacio privado y más personal.
Se habló mucho del lanzamiento de Facecoin, lo cual no sucedió (aún, habrá que esperar a ver si hay algo más hoy) lo que si vimos es como se setean las bases para convertir al ecosistema de FB en nuevos monederos a través de los cuales se van a poder hacer pagos, una de las frases que más me impactó fue cuando Mark Zukerberg dijo: “sending money through a message should be as simple as sending a picture”.
Imaginan lo que el parrafo anterior implica para el comercio en general y especialmente el comercio «informal» de nuestros países, vamos más allá… ¿qué implicaciones puede tener esto en la bancarizacion de nuestros mercados?
Seguridad, transportabilidad de datos, seamless experiences a lo largo del ecosistema, integración y consolidación de conversaciones -olvidense de tener conversaciones distintas en WhatsApp, Messenger e Instagram con las mismas personas-
Wellbeing, las personas y su bienestar por encima de todo, tranquilidad de que tu información esta segura, tus interacciones, conversaciones, el contenido que ves, etc. Todo esta siendo enfocado en volver el ecosistema en un lugar donde té sintas feliz y tranquilo para estar.
Adios a los likes en Instagram, la plataforma no es una competencia de popularidad, si no se cuantifican los likes ya no hay stress para ver que tan «socialmente aceptado» sos.
Los creadores de contenido podrán implementar opciones de compra en sus posts, tranquilos influencers todavía van a poder seguir cobrando por sus likes y fanbase, el rollout se esta haciendo en mercados específicos aún. Eso si, preparense pues pronto las marcas podrán medir cuanto realmente vende un influencer.
AR y VR – son ahora extensiones de nuestra vida y el acceso a hardware menos «pesado» y más sencillo de adaptar al día a día permitirá que estas experiencias virtuales sean menos eso y más reales – eso sin contar el Oculus Quest que vamos a recibir quienes asistimos al evento ;).
Y bueno, hubo X cantidad de sesiones, contenido, paneles, conferencias, talleres… es overwhelming y hay tanto que hasta cierto punto es necesario sentarse a disfrutar del panorama y ver como el futuro de esta industria ocurre frente a tus ojos.
Gracias por leer y compartir.
Salu!