Less Degrees of Separation

En muchas de las presentaciones que hice tuve la oportunidad de hablar de la famosa Teoría de los 6 Grados, presentaciones que hice hasta hace algunos meses incluso… Sin embargo hoy me di cuenta de que esta teoría ya es obsoleta, para quienes no la conocen, les dejo este video:

Hoy 4 de Febrero del 2016, Facebook celebra el denominado #FriendsDay para recordarnos que también la red social que para muchos «ya murió» esta llegando a los 12 años.

Seguramente ya muchos vieron e hicieron su video de Facebook Friends, si no lo han hecho, Be My Guest y háganlo ya! (aquí: https://www.facebook.com/friendsday/) y por favor ignoren los comentarios del típico anti-todo que se va a quejar de que todo mundo esta publicando su video, pero bueno eso es harina de otro costal.

Volviendo al tema de los 6 grados de separación, quiero comentarles que gracias a un post publicado por un contacto en Facebook me enteré que además del video de Facebook Friends, hoy también se publico un reporte realizado por el gigante del Social Media en el cual reportan que los famosos 6 grados de separación han sido reducidos a casi la mitad, según el estudio cita, ininglish plis:

«The majority of the people on Facebook have averages between 2.9 and 4.2 degrees of separation.»

12624123_1704378963114167_831012960_n

 

Figure 1. Estimated average degrees of separation between all people on Facebook. The average person is connected to every other person by an average of 3.57 steps. The majority of people have an average between 3 and 4 steps.

Esta de más decir Facebook vino a revolucionar la manera en que nos comunicamos, conectamos y consumimos información, que ha sido una plataforma que más allá de morir ha dejado de ser una red social como tal y hoy por hoy podría decirse que es el medio de comunicación más influyente de la historia moderna (me atrevo a decirlo).

Adicional a los detalles del estudio y la forma en que se llevo a cabo el mismo, me pareció curiosa una conversación que surgió del post publicado por mi contacto. Una persona respondió indicando que a pesar de tener menos contactos que otro usuario, sus grados de separación con el resto de usuarios de Facebook era menor, considerando que las diferencias de contactos entre el uno y el otro eran bastante marcadas.

Lo primero que se me vino a la mente fue aquel dicho que dice «Lo importante no es si lo sabes hacer, sino a quien conoces» y es que el comentario publicado y la comparación que hizo esta persona me llevo a entender que realmente no importa cuanta gente conozcas lo importante es que tan influyente o bien conectadas estén las personas y cuanto más cerca de otras personas u oportunidades te puedan poner.

Puede ser que la forma de conectarnos y comunicarnos haya cambiado, lo que no cambia y es lo bonito de todo, es que lo que vale no es la cantidad de contactos sino la calidad de los mismos, en todo sentido.

Les comparto el link al estudio publicado con Facebook y de paso Feliz #DíaDeLaAmistad.

https://research.facebook.com/blog/three-and-a-half-degrees-of-separation/

PD.

Captura de pantalla 2016-02-04 a las 12.10.26 p.m.

¿Cuál fue su resultado?

Anuncio publicitario

Invitaciones para Google+

Tengo disponibles algunas invitaciones para Google+, quienes quieran una pueden dejarme sus datos aquí para que les mande una.

*Oferta valida mientras duren existencias
**Come frutas y verduras

60 segundos en internet significan…

Les comparto una interesante gráfica con datos muy interesantes de todo lo que puede pasar en internet y durante 1 minuto.
1 minuto en internet significa

La Inevitable Evolución de Twitter

En los últimos días me ha llamado mucho la atención el crecimiento que la plataforma social Twitter ha tenido en Guatemala.

Este crecimiento en el volumen de usuarios puede atribuirse al incremento en el uso de smart-phones en Guatemala, el cual a su vez se debe a la diversidad de planes con precios accesibles, los planes específicos para «Redes Sociales» y obviamente el mismo factor humano, lo digo y lo repito, el inevitable destino/objetivo de Twitter, al igual que el de Hi5 y Facebook, es crecer en trafico y usabilidad, aumentar su base de usuarios activos y volverse una plataforma social atractiva para marcas que quieran, de una forma u otra, entablar comunicación con los usuarios que dan forma y vida a la comunidad.

Según un articulo publicado hoy en eMarketer se muestran 2 gráficas sumamente interesantes, en la primera se puede observar como durante el 2009 el 37% de los usuarios de Twitter tenian solamente de 5 a 100 followers en sus cuentas, cifra que durante el 2010 disminuye y a su vez provoca un aumento en la cantidad de usuarios con mas de 100 followers.

Usuarios de Twitter por numero de seguidores.

El aumento en la base de usuarios activos trae como consecuencia mayor interacción entre los usuarios nuevos, aquellos que antes «no le encontraban gracia» a twitter simplemente porque sus contactos no estaban en este sitio, el poder generar conversaciones con gente conocida en primera instancia y empezar a recibir respuestas, re tweets, comentarios, mentions, #FFs, etc, etc. de usuarios desconocidos se convierte luego en algo interesante y que de una u otra forma levanta el «ego social» de los usuarios que poco a poco van abriendo y exponiendose mas en la comunidad, empiezan a compartir con mas personas, contestan, conectan sus cuentas de twitter a Facebook y como bien lo dice el dicho: Gente jala mas gente.

La siguiente tabla refleja a la perfección el párrafo anterior, demuestra como los nuevos usuarios de Twitter cada vez comparten mas información personal en sus cuentas, lo cual demuestra que en efecto, Twitter seguramente (para pena de muchos Tweeps) se encamina a ser una comunidad mucho mas concurrida, con altos volumenes de trafico y mas y mas new tweeps cada día.

Información compartida por usuarios.

En conclusión, no es que Facebook este perdiendo popularidad ni mucho menos, al contrario la curva de crecimiento del sitio sigue en aumento y durante mucho tiempo seguira siendo el Dashboard Social por excelencia de la mayoría de usuarios, pero OJO… Twitter ya llego y esta para quedarse y cada día son mas y mas los usuarios que «ya le encontraron gracia» y lo usan.

Me encantaría leer sus comentarios al respecto, total, estamos aquí para entablar una conversación no?

Gracias desde ya por sus comentarios y por tomarse el tiempo en leerme, nos vemos en la próxima publicación.

Fuente: eMarketer.com

Facebook y Twitter 2010

Todos los que nos movemos en el negocio de la publicidad y el mercadeo sabemos que el 2010 fue año especial en lo que a Marketing Online se refiere y principalmente todo lo que tiene que ver con Social Media.

Aunque Guatemala y Centro América en general siguen siendo «un agujero negro» en cuanto a data, estadísticas y facts acerca del medio, hay ciertas herramientas que nos pueden dar una idea general de las audiencias y alcances que los medios digitales tienen nuestra región, herramientas que nos pueden proveer información de peso para respaldar propuestas o entregar resultados de campañas, en una futura publicación me dedicare a compartir con ustedes cuales uso y que tipo de data se puede obtener de cada una.

Mientras tanto, quiero compartir con ustedes una infografía que muestra el breakdown demográfico del 2010 de las 2 principales plataformas sociales a nivel mundial, Facebook y Twitter.

Obviamente estos son datos mundiales que nos dan una idea general del panorama de las Redes Sociales. Al hacer cruces de información de estas cifras versus otro tipo de información local a la que podemos tener acceso nos podemos hacer una idea general de cual es la realidad de estos medios en nuestra región.

Datos interesantes a tomar en cuenta:

  • Solamente 25% de la gente que esta en Twitter sigue a una marca.
  • El 67% de ese 25% estaria dispuesta a comprar o invertir en esa marca.
  • 40% de la audiencia de Facebook es Fan de una marca.
  • 51% de esa gente esta dispuesta a comprar o invertir en esa marca.
  • El grueso de la audiencia de Facebook en todos los países esta entre los 18 y 34 años.
  • A nivel mundial hay mas mujeres que hombres en Facebook y Twitter.
  • 52% de la gente en Twitter, «Tuitea» diariamente.
  • 12% de los usuarios de Facebook actualiza su status diariamente.

Demographic Breakdown 2010

Fuente: Digital Surgeons

Funcionan o no los anuncios en Facebook?

 

Image representing Facebook as depicted in Cru...

Image via CrunchBase

 

Cuando iniciaba en este negocio alguien me compartió una frase que considero una de las verdades absolutas del online marketing:

«la manera mas efectiva de llevar trafico a un sitio web, es otro sitio web»

Obviamente esto no implica que el trafico generado sea de calidad, sobre todo si el media planning no se hace bien y se compra sin tener un objetivo claro, pero en la mayoría de los casos el principio se cumple.

Para aquellos que dudaban de la calidad de los resultados de las campañas en Internet y específicamente de los Engagement y Social Ads que Facebook ofrece en su plataforma, quiero compartirles este extracto de un articulo que leí el día de hoy en Mashable.com:

According to a study of more than 1,600 people ages 18 to 60 by DDB Worldwide and Opinionway Research, 75% of those who liked a brand on Facebook (Facebook) did so because of an ad or another form of direct outreach. Invitations from friends was the impetus for 59% of likes, while personal research accounted for just 49% of them.

Pueden ver el articulo completo aca: http://mashable.com/2010/10/18/facebook-brands-likes-study/

Espero les sea de utilidad.