La reciente modificación del algoritmo de Facebook ha provocado un cambio tan rádical en esta red social que en el corto o mediano plazo esta plataforma podría dejar de considerarse un Social Network para convertirse en un verdadero Social Media.
¿A qué me refiero con esto?
Una Red Social permite a sus usuarios (personales – comerciales) compartir sus contenidos y amplificar su comunicación, tener acceso a contactar, entablar conversaciones y llevar a más personas de su propia red de contactos la información que quieren compartir utilizando a estos contactos como ejes amplificadores de contenido.
Una Red Social se alimenta y se compone de usuarios con la voluntad de compartir contenido con la única condición de que este tenga la calidad suficiente para que valga la pena pasarlo a alguién más, que sea de su agrado e interes y que por ende este usuario se convierta en un nucleo de amplificación más, que ayude a ese contenido a llegar a más personas, tal cual sucede con un chisme o rumor del que te enteras y que esta tan bueno que aunque hayas prometido no contarselo a nadie vas y se lo contas a la primer persona que sabes puede estar interesada y esta persona hace lo mismo y así… dando inicio una ola de rumores y comentarios acerca del tema que en términos de marketing se conoce como «Word Of Mouth».
El ejemplo mencionado en el parrafo anterior resume lo que a mi criterio es una red social, no importa si es digital o real, lo que realmente importa es la calidad del contenido que vas a compartir y la capacidad de lograr que este contenido haga a los demás hablar de el, sin necesidad de pagarle a nadie.
¿Qué pasa con Facebook?
Hasta ahora sigue siendo la red social con mayor penetración y usuarios activos en el mundo y su famosa modificación del algoritmo ha venido acompañada de 2 grandes objetivos:
El primero (muy romantico y bonito de leer): Que los usuarios vean únicamente el contenido que realmente les interesa, para que de esta manera sus newsfeed tengan información mucho más valiosa.
El segundo (la cruda realidad): Impulsar a las marcas a invertir en los formatos publicitarios de la plataforma, límitando el alcance orgánico de sus publicaciones, aún así tus contenidos tengan la calidad que tu audiencia requiere, y mostrandolos únicamente a aquellas personas que han interactuado con tu marca recientemente.
Este segundo objetivo es el que me motivo a redactar este artículo, Facebook ha dejado de ser un Social Network y se ha convertido en un Social Media, utilizando la palabra Media para definir a un medio de comunicación mas a tomar en cuenta en los media mix de las marcas. En el cual, como en los medios tradicionales, tenes que invertir más y mejor para lograr mejores resultados en tu comunicación digital.
¿Deberíamos enfocar nuestros esfuerzos para generar engagement en plataformas como Twitter, Instagram, Pinterest o Tumblr?
Marcas como JC Penney, Mountain Dew y Mercedes Benz lo han hecho, con resultados bastante interesantes reflejados en #hashtags con millones de menciones, fotos con miles de corazoncitos o sitios web con miles de visitas.
Eso si, el mejor medio pagado para impulsar estas conversaciones, fotografías y sitos es Facebook, donde ahora los millones de usuarios de esta plataforma tienen un precio y las marcas que quieran sacar beneficio de ellos tendrán que pagar para obtenerlo.
Existen cientos de árticulos en la red ofreciendo consejos sobre como vencer al nuevo algorítmo de Facebook, ¿han encontrado alguno que realmente haga la diferencia?.